Los 7 Documentos que Debes Exigir al Comprar un Coche de Segunda Mano

Comprar un coche de segunda mano puede ser una decisión inteligente y económica, pero también conlleva ciertos riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Una de las claves para asegurar una transacción segura es verificar que el vendedor te entregue toda la documentación necesaria. Estos documentos no solo garantizan la legalidad del vehículo, sino que también protegen tus derechos como comprador. A continuación, te presentamos los 7 documentos imprescindibles que debes exigir antes de cerrar cualquier trato.

  1. Permiso de Circulación (Tarjeta de Inscripción Vehicular)

El permiso de circulación es uno de los documentos más importantes de un coche. Este certificado acredita que el vehículo está registrado legalmente y autorizado para circular por las carreteras. Al revisarlo, asegúrate de que los datos coincidan exactamente con los del coche: número de bastidor (VIN), matrícula, marca y modelo. Si hay discrepancias, podría tratarse de un vehículo ilegal o con problemas legales.

  1. Ficha Técnica del Vehículo

La ficha técnica contiene información detallada sobre las características técnicas del coche, como su potencia, cilindrada, dimensiones y emisiones. Este documento es fundamental para confirmar que el vehículo cumple con las normativas vigentes y para evitar sorpresas relacionadas con impuestos o restricciones de circulación en determinadas zonas.

Además, verifica que la ficha técnica coincida con el modelo y versión del coche que estás comprando. Un error en este documento podría generar complicaciones futuras, como problemas en la ITV.

  1. Certificado de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos)

El informe de la ITV es una prueba de que el coche ha pasado las inspecciones obligatorias y está en condiciones seguras para circular. Revisa la fecha de la última inspección y cuándo debe realizarse la siguiente. También es importante comprobar que el coche haya superado todas las pruebas sin problemas graves. Si el vehículo tiene deficiencias pendientes, podría ser una señal de advertencia sobre su estado mecánico.

  1. Historial de Propietarios y Transferencias

Saber quién ha sido el propietario anterior del coche puede ayudarte a detectar posibles irregularidades. Pide al vendedor que te muestre el historial de transferencias del vehículo en el Registro de Vehículos de la DGT. Esto te permitirá confirmar que el coche no ha cambiado de manos demasiadas veces (lo cual podría indicar problemas recurrentes) y que el vendedor actual es el propietario legítimo.

  1. Libro de Mantenimiento y Facturas

El libro de mantenimiento y las facturas de reparaciones son pruebas de que el coche ha sido cuidado adecuadamente. Estos documentos te ayudarán a evaluar si el vehículo ha sido sometido a revisiones periódicas y si se han realizado reparaciones importantes. Un historial de mantenimiento completo es una señal de que el coche ha sido bien tratado y reduce el riesgo de problemas futuros.

  1. Informe del Kilometraje Real

El kilometraje es uno de los aspectos más manipulados en la compra de coches usados. Para evitar fraudes, solicita un informe del kilometraje real a través de empresas especializadas como Carfax o consultando directamente con la DGT. Este informe te permitirá verificar si el kilometraje mostrado en el cuentakilómetros coincide con el registrado oficialmente. Si hay diferencias significativas, desconfía: podrías estar ante un caso de manipulación.

  1. Contrato de Compraventa Firmado

Por último, nunca olvides formalizar la transacción con un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Este documento debe incluir todos los detalles relevantes del acuerdo: datos del comprador y vendedor, descripción del vehículo, precio acordado y fecha de entrega. Además, asegúrate de que el contrato especifique que el coche se entrega en buen estado y libre de cargas o embargos.

Una vez firmado el contrato, realiza la transferencia de titularidad en la DGT lo antes posible. Esto te protegerá de posibles multas o responsabilidades asociadas al vehículo antes de la venta.

Consejo Extra: Verifica la Ausencia de Cargas o Embargos

Antes de finalizar la compra, consulta el Registro de Vehículos de la DGT para asegurarte de que el coche no tiene cargas financieras, embargos o multas pendientes. Un vehículo con estas características podría ser confiscado o generar gastos inesperados.

Conclusión

Adquirir un coche usado puede ser una experiencia segura y satisfactoria si cuentas con los documentos correctos. Los 7 documentos imprescindibles mencionados anteriormente no solo garantizan la legalidad del vehículo, sino que también te brindan tranquilidad al saber que estás haciendo una compra informada.

No te conformes con menos: exige estos documentos y verifica cada detalle antes de tomar una decisión. Con esta lista en mente, estarás preparado para encontrar el coche perfecto sin preocupaciones ni sorpresas desagradables. ¡Buena suerte en tu búsqueda! ¿Buscas coches Huesca segunda mano?